Cada año el Atlántico abre su escenario para el encuentro de danzas folclóricas-musicales y expresiones que dan rienda a los visitantes y alegría a los mismos. Este carnaval de Barranquilla es el segundo festival más importante y reconocido en Colombia, sus fiestas se llevan a cabo en febrero o marzo de cada año; a lo, largo de este tiempo la ciudad se llena de música, baile, color y demasiada alegría.
Esta conmemoración tiene sus orígenes con las celebraciones indígenas y africanas, después del tiempo, estas tradiciones se unieron con las festividades católicas y evolucionaron a lo que es hoy en día el carnaval de Barranquilla.
Los géneros musicales más importantes de este Carnaval son la cumbia y el vallenato, estos ritmos son los más escuchados de en estas celebraciones, lo mismo, los músicos con los instrumentos, ya que son importantes para crear un ambiente alegre, fiestero y contagioso, puesto que la música es lo que trae la alegría de cada momento del carnaval, desde los grandes desfiles hasta las fiestas callejeras.

Un elemento muy importante en estas fiestas son los disfraces, cada participante viste con trajes coloridos y con una elaboración que represente a la naturaleza, la mitología, la historia y la cultura popular del Atlántico. En cada año se selecciona un rey momo y una reina del carnaval para representar la alegría y el espíritu festivo de este evento. Además, el carnaval de Barranquilla cuenta con desfiles y compartas para la comunidad, durante estos eventos todos los participantes marchan y bailan al ritmo de la música por todas las calles de esta linda ciudad, mostrando sus creativos vestuarios y habilidades artísticas para el baile; también se realizan concursos de carrozas y comparsas donde se premia el esfuerzo y la creatividad de cada uno de los participantes.
Este festival cuenta con conciertos, muestras de arte, exposiciones y actividades deportivas, cada una de estas actividades complementan la celebración del carnaval con este Carnaval los habitantes de esta ciudad muestran su generosidad y hospitalidad abriendo sus casas y negocios para todos aquellos visitantes que llegan al carnaval de Barranquilla, los barranquilleros se enorgullecen al compartir de su cultura y tradiciones con el mundo.

Este carnaval de Barranquilla fue reconocido por la UNESCO cómo obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad, este reconocimiento realiza la importancia de la cultura e historia de esta festividad colombiana.
Para mi, el carnaval de Barranquilla es una celebración única y emocionante por su rica cultura y adversidad colombiana; cuatro días en donde la ciudad se llena de música, baile, alegría y color; si tienes la oportunidad de ir a este gran Carnaval ve, no te arrepentirás, déjate llevar por la magia de la celebración
escrito por: Mureen Minu y Sharon Puentes.