La Cattleya Trianae: Tesoro Nacional en Peligro de Extinción en Colombia

Esta flor es muy conocida en Colombia, su nombre original es “cattleya Trianae” también se conoce como “la flor de mayo” o también “lirio de mayo”, es un tipo de planta que hace parte de la familia de las orquídeas que se originan en Colombia esta orquídea es muy hermosa, tiene mucha variedad en cuanto a los colores es una planta epifita por las hojas carnosas; se utiliza en algunos casos para la “buena suerte” o decoración de algún evento. Esta flor es de gran importancia en Colombia, ya que representa ciertos símbolos nacionales muy importantes para nuestro país. Un dato frustrante es que esta especie está en peligro de extinción por la destrucción de su hábitat, aun así hay varios institutos queriendo recuperar y multiplicar este tipo de plantas y su distribución ha podido llegar hasta ahora solo llega a Ecuador.

Colombia es un país que cuenta con mucha variedad de orquídeas y por tal motivo la Orquídea es considerada como “la flor nacional”. La flor Cattleya Trianae lleva este nombre en honor del naturalista y botánico Colombiano José Jerónimo Triana. Fue escogida en 1936 como la flor nacional por sus preciosos colores y abundancia en el país y siempre se ha considerado como una de las más hermosas del mundo.

  • En Colombia por ahora se han registrado 7  tipos de orquídeas exclusivas con una variedad de más de 70 tonos diferentes. Las orquídeas cattleya trianae crecen en la región andina de Colombia y florecen especialmente entré en la época de verano y el tiempo que duran para ver sus bellas flores son de aproximadamente de 1 a 3 semanas, es muy importante también porque esta planta se volvió muy tradicionales nuestro país; por consiguiente hace parte de la cultura de Colombia. Se ha utilizado en celebraciones y eventos de la cultura colombiana. Es un tesoro natural que adorna lugares muy especiales del uno de los países más biodiverso del mundo, resaltando con sus bellas flores.

  Por ello se puede concluir que esta flor es de grande importancia para nuestro país, se está extinguiendo, pero todavía se puede salvar aquello tan simbólico para nosotros los colombianos, no dejemos que estas preciosas plantas se acaben, cuidemos

escrito por: Sara guerrero, Yeicary Torrealba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *