Fusagasugá del departamento de Cundinamarca fundada el 5 de febrero de 1592.
Este municipio se destaca por su rica diversidad cultural donde conviven diferentes grupos étnicos y culturales lo que lo convierte en un lugar vibrante y multicultural. Con el pasar de los años, y a pesar de la expansión urbana del municipio es reconocido como La Ciudad Jardín de Colombia.
Su fama no solo se debe a sus increíbles paisajes, envidiable clima vacacional y excelente oferta en proyectos de vivienda, sino también a la riqueza de la flora y fauna de este hermoso municipio.
Esto ha creado una mezcla de culturas y tradiciones que se refleja en la gastronomía, la música, el arte y las festividades locales.

Los cultivos de orquídeas en Fusagasugá son una insignia ya que en este lugar se cosechan especies nativas por lo que se hace muy importante trabajar en su conservación y encontrar formas eficientes que permitan cuidarla y protegerla de la forestación además que el suelo es fértil y las condiciones del terreno hacen que la orquídea sea perfecta para cultivar.
También encontramos varios sitios turísticos en donde los turistas pueden disfrutar del clima y de sus hermosos lugares:
Iglesia de Nuestra Señora de Belén (templo católico);
Biblioteca Municipal;
Casa de la Cultura;
Casonas: Coburgo, Balmoral, Betania, Tierra Grata, La Tulipana, La Palma, entre otras;
Estadio Fernando Mazuera Villegas;
Cerro Fusacatán;
Parque natural San Rafael;
Parque Municipal Coburgo (algunos equivocadamente lo llaman Parque Bonnet);
Chorro de padilla (antiguo tanque de agua que abastecía la ciudad en sequías);
Parque natural Verde y Agua
Mirador de Chinauta
Mirador de la Pampa
Casa de la moneda

En el ámbito de salud hay diez instituciones prestadoras de servicios de salud, IPS, un hospital de segundo nivel (Hospital de San Rafael, Fusagasugá), catorce IPS privadas, ópticas, consultorios médicos y odontológicos, laboratorios clínicos, entidades promotoras de salud, EPS, administradoras de régimen subsidiado, ARS, droguerías, comedores populares y hogares geriátricos.
Algo muy importante y representativo de Fusagasugá en el Monumento al Indio, es una estatua que se hizo en Homenaje a la raza de los sutagaos (hijos del sol), los primero habitantes del territorio comprendido entre los ríos Pasca y Sumapaz.

La música también desempeña un papel importante en la cultura fusagasugeña se pueden encontrar diferentes géneros musicales como la música tradicional colombiana el vallenato, la salsa, el reggaetón y el rock.
En resumen Fusagasugá Cundinamarca es una ciudad que se enorgullece de su diversidad cultural. la presencia de diferentes grupos étnicos la mezcla de tradiciones culinarias y la celebración de festividades y eventos culturales de esta ciudad un lugar único para apreciar y disfrutar de la riqueza cultural de Colombia

escrito por: Minu Maureen y Sharon Puentes